Posiblemente en esta encuesta participaron gente inmigrante y simpatizantes de las políticas globalizadoras, ( las propias instituciones políticas efectúan estas valoraciones ) de ahí los inevitables resultados de los españoles en Vascongadas. Un termómetro que puede servir de referencia para el resto de España, pues Vascongadas no sufre un masivo desempleo como sí padecen otras regiones de España. Vaya eso por delante.
El 70% de la población augura que en un periodo de cinco año crecerá la población de origen extranjero. Otra falsa imagen es creer que la mayoría de la inmigración procede del Magreb o de países de África. No, no es así. El año pasado 7 de cada 10 inmigrantes que arribaron a Vascongadas procedía de algún país latinoamericano.
Lo que nos lleva a pensar que un ochenta o noventa por ciento de la población española autóctona está en contra de la inmigración clandestina o que no posee contrato laboral legal, de la inmigración masiva y descontrolada y de la interactividad de gente inmigrante sin contrato laboral habitando en España. Sin duda es una buena señal, aún débil, ante tanta propaganda masónica.
» Pan para hoy y, hambre para mañana » ( para qué cambiar si » me va bien » )
Pero este sorprendente dato, luego, no se plasma en los recuentos de votos electorales, donde la causa puede centrarse en que una gran parte de la sociedad española continúa embaucada por los propios políticos en España y en otra medida de que otros votantes optan por la prioridad o preferencia de otras propuestas, iniciativas o proyectos que van incluidas en los programas de los partidos ( que luego no suelen cumplir sus señorías los legisladores ) pero que permiten la inmigración impuesta y sin consulta al pueblo español. Por no hablar de los dispositivos de G. Soros para el recuento de votos con la previa ayuda de encuestas de gente como Tezanos vinculada al PSOE, decimos Tezanos pero puede ser cualquiera y de indistinto signo o partido político en el poder de España. No vaya a parecer que tenemos inquina a la gente.
Otro dato llamativo, es que una gran cantidad de mujeres que han sido consultadas para esta encuesta está en contra de la inmigración por encima de los varones. Decimos curioso o llamativo dato porque la mayor parte de la inmigración, en algunas regiones de España, está conformada por varones por no referir también a los famosos MENAS.
La vinculación de trabajo y admisión de inmigrantes por parte de la sociedad vasca es una de las conclusiones del barómetro relativo a 2019 elaborado por el Observatorio Vasco de la Inmigración-Ikuspegi y difundido este martes en una conferencia de prensa en la que han participado la viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, y la profesora de Sociología y miembro de Ikuspegi Beatriz Otero.
Desde la llegada de las olas masivas de inmigrantes a España la nación ( desde la época del ex-presidente Aznar aprovechando la usura y la burbuja inmobiliaria ), y que derivó a la famosa Crisis Financiera Internacional del 2008, antes ya con millones de desempleados españoles nativos, y luego con el paso de los años, ha sufrido un incremento exponencial absoluto de desempleados en España. Ya antes a finales de los ochenta con el PSOE en el poder se retiraron ayudas familiares al obrero, se destruyó la beneficiosa e insigne referencia para el mundo industrial de varios sectores del tejido productivo nacional al mismo tiempo que se mantenían y aumentaban las cuantisosas ayudas a sindicatos mayoritarios ; en partidas anuales de presupuestos con miles de millones de euros antes de pesetas. Fueron en estos años, alrededor del 2011, donde los expertos en el análisis financiero y sociólogos aseveraban que a partir del 2020 los españoles no tendrían garantizadas sus pensiones por jubilación, pero estos expertos en el ramo sufrieron todo tipo de críticas poco constructivas e incluso negativas por todo sector embaucado de la sociedad española. En efecto, en estos días hemos sabido de informes al respecto ( otros muy » cuidados » y políticamente correctos como el de la OCDE ) sobre este fenómeno de inmigración masiva y descontrolada en Occidente, en concreto para España, donde aclaran que si bien la inmigración en España es positiva y beneficiosa las pensiones en España no están garantizadas de permanecer en el sistema nacional. Evidentemente estas organizaciones internacionales añaden que la baja demografía de los españoles es otro motivo importante, pero sin precisar y aclarar que estos aspectos están interrelacionados con esta inmigración impuesta a España, la propaganda marxista en manos de los medios del Sistema y que alcanza a otras naciones occidentales.
El inmigrante en España es una persona sobreprotegida ante la ley, de manera oficial, ( los llaman colectivos más vulnerables ) e incluso tienen cupos preferentes concertados con la Administración Pública para la búsqueda o preferencia de adquirir empleos o en los requisitos en determinadas bolsas de trabajo, programas de viviendas públicas o municipales, así como cursos formativos remunerados y ayudas socioeconómicas que la mayoría de los españoles desempleados no perciben, también se lucran de descuentos y ayudas a la familia ( escuela, transporte, etcétera ). En España hay gente autóctona, con treinta años de edad o más incluso, que no ha cotizado en su vida y en algunos casos, dentro de estos sectores de españoles desempleados, un porcentaje importante poseen carreras universitarias o formación de medio y alto grado, en otros casos de estos españoles desempleados trabajan explotados por sueldos míseros y con el consentimiento de los Sindicatos de Clases ( UGT y CC.OO ). También del fracaso de las políticas administrativas y control laboral en España, durante décadas, pues son miles de millones al año los que se pierden en recaudación mínima de cotizaciones con lo que se conoce como » economía sumergida «.
Se calcula que cientos de miles de inmigrantes en España optan por enviar dineros al extranjero sin pasar por caja o sucursal bancaria. Esto ha podido a ayudar a que muchas entidades bancarias se vieran obligadas a cerrar algunas de sus sucursales, no obstante al mismo tiempo que se extendía el efecto de las nuevas tecnologías para las operaciones bancarias » online «. Por no contar la detección de comercio de productos farmacéuticos, en venta clandestina, hacia el exterior o importadas costumbres extranjeras, también de la automedicación y el famoso Dr. Google. Cambio del panorama y ambiente de las ciudades ; así hemos visto como las grandes cadenas de supermercados habilitaban calles enteras para productos culinarios típicamente latinoamericanos o de África, comercios con comida rápida como los » kebabs » ( casi todos han tenido que cerrar en la actualidad ) o de Asia, estos establecimientos aprovecharon las políticas en marcos bilaterales con países interesados en expandir sus actividades empresariales, de pequeños emprendedores, aprovechando otras políticas para las grandes empresas comerciales de España y así concertar una expansión mutua en en extranjero, pero nadie sabía que estos establecimientos con inmigrantes, en España, nunca tenían pérdidas porque poseían garantías de ayudas de dos, cuatro y seis años para amortiguar el déficit y que se podían renovar al cabo de finalizar estos iniciales tramos concedidos ; el español ( autónomo ) no podía competir contra esta competencia desleal provocada por los políticos e instaurada a las indistintas administraciones locales y regionales. Hoy a estos autónomos españoles les solicitan más impuestos pero sin garantizarles siquiera una mínima pensión.
Uno de cada cuatro inmigrantes en España está trabajando -no hay cifras oficiales por los indistintos gobiernos masónicos desde hace años-, ( lo cual es lícito apuntarlo para una estimación de informaciones alternativas, también se puede estimar que estos contratos son precarios y muchas veces temporales ) y que el resto vive de las ayudas sociales o auxilio del Estado, dependiendo de la comunidad autónoma o región española cobran más o menos, pero la diferencia es irrisoria ; acaso unos cientos de euros. Es decir, apenas un millón de los cuatro millones oficiales que habitan en España, sin contar otros inmigrantes nacionalizados ( otros cuatro millones ) que se han marchado a otras zonas de Europa o han retornado a su lugar de origen cuando estalló la Crisis Financiera Internacional del 2008.
Hace unos días conseguimos información alternativa donde se aseveraba que hoy, ya, en el 2019 había más gente dependiente de la Administración Pública que la que aportaba desde el sector privado a la Seg. Social. En resumen ; perfiles inmigrantes sobreprotegidos, jubilados, ong, pensionistas, políticos, diplomáticos, personal funcionario y otro personal laboral de la Administración local, regional o estatal suponían más del 51% de la población en España. Con razón las pensiones peligran o no podrán pagarse en unos años, mejor dicho : hoy, ya. Técnicamente se puede decir que es así. España sufre hoy una crisis financiera, política y de valores, quien no quiera reconocerlo es que se engaña así mismo.