A veces nos llegan noticias de suicidios de personas, son miles o incluso más al cabo del año, aunque la cifra oficial no suele ser expuesta por los gobiernos masónicos de las respectivas naciones occidentales donde suceden estos casos, uno de los principales motivos es que los políticos intentan vincular lo que significa suicidio con » accidente «, sea en el ámbito familiar o laboral. En Suecia los ceses voluntarios no dejan de aumentar ( aunque en los últimos años se ha renovado y aumentado el número de personal -más plazas vacantes- ), la presión psicológica ( los expertos dicen para esto que » los agentes deben de estar » instruidos » » para aguantar estos aspectos socioprofesionales, otros expertos dicen que » son gajes del oficio » o que » va incluido con el sueldo » ) tampoco parece que haya disminuido, y ya están los casos de suicidios detectados, algunos como en la nación de Francia aparecen varios en un mismo día ( o casi ) en determinados gremios ( como es La Policía ). Al ser un gremio de Autoridad ( que representa a la Autoridad o lo es ) quizá se pone más de manifiesto o se atiende con algo más de preocupación a las noticias, más aún cuando el agente tiene un alto rango.
Imaginémonos por unos momentos, que alguien, una persona de La Policía, en su turno libre, desea, como cualquiera de nosotros, relacionarse tranquilamente o normalmente ( convencionalmente ) en un círculo de amistades, conocer gente, etcétera, etcétera. Pero aparece la pregunta del millón : » ¿ Digo que soy policía ? «, ¿ no lo digo ? «, » ¿ lo insinuo ? «, » ¿ a quién le puede interesar mi profesión o que lo sepa ? «, » ¿ para qué ? «…., y algunos podrían escuchar eso de : » ¡ Oh, vaya, un policía, ahora estaremos vigilados » o esto otro : ¨ Buah, un » madero » ¨, por no decir aquello de que determinadas personas dentro de La Policía realizan unas labores muy particulares o definidas y no deben de promocionarse a los ciudadanos como agente de., pues podría alguien reconocerlo en una misión, etcétera. Es díficil, sin duda ponerse en la situación de los profesionales de este insufrible gremio. También hay personas dentro de este gremio que no buscan publicitar su profesión y optan por decir que son funcionarios o que simplemente » él tiene muchos amigos policías o familiares en esa profesión «, quizá hasta mienten ( mentiras piadosas ) para evitar mencionar su profesión por motivos de seguridad, la suya o la de sus familiares. Hay todo tipo de pensamientos, como es natural, para estos factores que se intentan conocer ( algo mejor, sólo un poco. )
Los verdaderos problemas, o los principales, casi nunca se exponen por los afectados en cesión de psicólogos ( los hay que los facilita determinadas asociaciones del gremio de La Policía ) y los privados, sea como fuere ; el agente teme » sincerarse » ( él representa a una Fuerza, podría ser una señal de debilidad ante terceros u otros ciudadanos, podría pensar ), ( o que alguien pudiese enterarse de que momentáneamente está pasando por un ciclo bajo de su vida ), por haber hay de todo, pues los agentes no dejan de ser personas humanas, claro, aunque a veces algunos ciudadanos creen erróneamente que son como algo parecido a » superman » o » supergirl » ( similar pensamientos ), quizá algunas de las personas que conforman estos gremios de servicios prioritarios o urgencia también lo crean de alguna manera, pues cada persona es un mundo ( como se suele decir coloquialmente hablando ), más para buscar un ascenso » no merecido » o que él esperaba el ascenso -porque se lo ha ganado a pulso- y no lo recibe, acaso cuando un policía se juega la vida por un ciudadano y no recibe la satisfacción natural del salvado o sus familiares y amigos, etcétera. En esto que se trata, ( para el asunto ) hay fenómenos como la inmigración masiva y descontrolada que provoca la evidente inseguridad ciudadana y no hay un antítodo especial para paliar esta cuestión ( tanto el mero hecho de » hablar » o de » referir «, ya que La Policía siempre es analizada y mirada con lupa cuando realiza su trabajo, es decir, hay una presión psicológica añadida independientemente del resultado de una misión -porque siempre o casi siempre alguien buscará algún fallo, error, o similar ideas para el que ostenta la Autoridad- y allí donde hay sangre, agresiones, muertes, accidentes, etcétera. ) También cuesta hablar de esto porque hay compañeros que son de origen inmigrante y hay una lucha interior que siempre aparece para evitar el falso discurso de » racismo «. Todo tipo de gente se interesa por un suceso menos por el concepto del agente SOLO cuando hay un caso mayúsculo contra la integridad del personal de este gremio. ( Véase por ej. los casos de terrorismo o fatalidades, etcétera, pero suele durar poco esta atención » mediática «, si la hay, del público, pero nada de interés por la recuperación o sesiones de cura de lesiones, secuelas físicas y aquí viene otra que ya hemos mentado : las secuelas psicológicas, que a veces suelen ser peores, si se puede decir así de esa manera, que las físicas, otras veces inevitablemente, y a pesar de lo que exprese el psicólogo ( que es otra autoridad, para su cometido ), aparecen : ambas. )
No sería la primera vez, que, hemos aludido a eso de » leyes débiles » ( y mal manufacturadas, pésimamente, muchas, pero la gente en general no entiende perfectamente este aspecto y suele cargar negativamente contra otro gremio : el de los jueces ) ( véase en Occidente el concepto de » Sistema excesivamente garantista » con los delincuentes ) y esto afecta también a los agentes de La Policía, de alguna manera sí. Pues el agente cree ( como el ciudadano ) que el malhechor ( al menos aquel sujeto que ha reincidido más de cien veces ) debería de estar apartado de la sociedad o a buen recaudo ( es decir, mayormente, en prisión ) para evitar que el agente se juegue -otra vez- la vida en muchas ocasiones donde sufre heridas graves o importantes. [ De alguna manera esto puede conllevar a la búsqueda voluntaria de la desidia o digamos de tratar algunos asuntos de manera más previsora, ya preventiva, el agente se convierte en analista de una pre-intervención, naturalmente hay misiones y servicios indistintos y cada supuesto requiere una atención específica, más en especialidades dentro del gremio o tareas definidas valga decirlo así para una comprensión general. ] En resumen el agente que sufre, de forma general, problemas psicólogicos o crisis de ansiedad, etc. es ante todo una persona : » incomprendida » ( y se siente aislado, y muy solo ). [ Algunas veces llega al tramo de pensar que su vida no tiene sentido o que no es valorada su presencia, etcétera, y aparecen casos de alcoholismo, drogas, cambios de personalidad o genio fuerte, aislamiento social indirecto-voluntario, etc. ]
No podíamos olvidarnos de aquellos agentes o mandos que poseen una especial dedicación o responsabilidad ( esto es una gran presión añadida ) dependiendo de la persona puede influirle más o menos, cierto y es verdad que no todo el mundo tiene un » don » natural para mandar a la gente o saber dar las indicaciones en cuestión de segundos a todo un grupo de profesionales en una específica tarea, y esto es conocido para todo gremio, pero en La Policía, es algo más especial porque se trata de vidas humanas o de seres vivos ( casi nadie se acuerda de los equipos caninos ) que tienen que actuar sin esperar ayuda de otros, es decir : el agente debe de entender que es autosuficiente para su cometido, de ahí el consiguiente término de : refuerzos. Hay casos también de agentes que se llevan el trabajo a casa, como se suele decir, pero esto se da más en personas que están empezando o que llevan poco tiempo en el campo de La Policía o de La Seguridad, que no debería de confundirse con una actuación ejemplar de socorro a la ley en su tiempo libre o vida privada si llegare a detectarlo de tal forma o por ejemplo las labores de un inspector o Jefe de Área ( grupo, subgrupo, etcétera ). Pensemos por unos momentos aquel inspector que es despertado a las 03.33 de la madrugada -de manera insistente- después de 12 o 14 horas ( horas en muchas ocasiones no remuneradas, por intentar resolver un caso, una incidencia muy grave, rescate o por búsqueda, espera, o todo tipo de supuestos interrelacionados ) esto afecta, no sólo al estado físico del agente también al psicológico, qué decir de la familia en esto, pues hay casos de imperiosa necesidad y los profesionales de La Policía no son tenidos en cuenta, solo el resultado ( como si una compañía o empresa de técnicos comerciales se tratara, algo parecido. )
Los suicidios en este gremio en España como en Francia no han disminuido como se creía y, como hemos reseñado en todo Occidente. Y los políticos no saben por dónde tirar o maniobrar porque son ellos mismos los que han creado la problemática para que estos agentes hayan optado por una solución extremadamente fácil ( o simple ), triste y drástica.
Los comentarios están cerrados.